Grupos ecologistas denunciamos en Mallorca el impacto medioambiental de los vuelos privados

-Activistas de Greenpeace, Extinction Rebellion, Fridays for Future y Amics de la Terra protestaron ayer en el aeropuerto de Palma para exigir la prohibición de los jets privados

-Coincidiendo con el desfile de carnaval el próximo domingo 19 de febrero en Palma, un grupo de activistas denunciará los jets privados a través de una parodia para la que usarán un avión gigante de cartón

El aeropuerto de Palma registró 19.618 movimientos de jets privados en 2022, primer aeropuerto español en este ranking

Grupos ecologistas están denunciando esta semana en Mallorca el impacto de los vuelos privados en el clima y medio ambiente. Activistas de Greenpeace, Extinction Rebellion, Fridays for Future y Amics de la Terra participaron ayer en una protesta en el aeropuerto de Palma para exigir la prohibición de los jets privados y, con motivo del desfile de carnaval, harán lo mismo el próximo domingo 19 de febrero a las 17h mediante una performance en tono paròdico en la Plaça d’Espanya y para la cual usarán un avión gigante de cartón.

Estas acciones se engloban dentro de la campaña internacional, Make Them Pay, impulsada por Scientist Rebellion, Extinction Rebellion y Stay Grounded, y que une a la sociedad civil y al mundo científico en torno a tres reclamaciones: que se prohiban los jets privados, que se aplique el principio de que “quien contamina, paga” y que se impongan tasas a viajeros frecuentes.

En el año 2022, el aeropuerto de Palma registró la llegada de 19.618 aviones privados, lo que supone un 3% más que en 2021, según los datos de la Asociación Europea de Aviación Comercial (EBAA) [1]. Es el primer aeropuerto en este ranking, por delante de Ibiza y Madrid.

En un contexto en el que se ha pedido a la ciudadanía que ahorre energía siempre que sea posible, los superricos siguen permitiéndose un derroche excesivo de energía moviéndose en jets privados que nos impulsan hacia el desastre climático. A medida que el mundo se enfrenta a una crisis energética mundial que amenaza el sustento de millones de personas y a una crisis climática cada vez mayor, ya es hora de que acabemos con los aviones privados como el medio de transporte más desigual y más contaminante. La prohibición de los aviones privados sería una fuerte señal de justicia para la ciudadanía europea en el contexto de la crisis climática”, ha señalado Francisco Javier Soto, portavoz de Greenpeace y de la plataforma que aglutina a las entidades participantes en esta movilización.

Según las organizaciones ecologistas, “es urgente enviar un potente mensaje de que todos debemos poner de nuestra parte, sin excepción”. Los jets privados son la forma de transporte más contaminante y más desigual en este planeta: el porcentaje de viajeros frecuentes (el 1% de la población mundial) representa más de la mitad de las emisiones totales de los vuelos comerciales, mientras el 80% de la población mundial nunca ha viajado en avión. Los jets privados emiten una media de 1,3 kg de CO2 por persona por kilómetro, diez veces más que un vuelo regular y hasta 50 veces más que un viaje en tren promedio en Europa. [2]

Algunos jets privados, de hecho, llegan a emitir dos toneladas de CO2 a la hora. Así, si se tiene en cuenta que la huella anual de carbono de la Unión Europea es de 8,2 toneladas de CO2 por persona [3], cuatro horas en este tipo de aviones equivalen a las emisiones de una persona en un año en la UE.

“Una prohibición europea sobre los jet privados no solo evitaría que las capas más privilegiadas sigan agravando la crisis climática que todos soportamos, sino que también manda un mensaje rotundo de justicia social a la ciudadanía europea que está lidiando con la crisis actual”, ha añadido Pere Joan, portavoz de Fridays for Future y de la plataforma que aglutina a las entidades participantes en esta movilización.

Las organizaciones ecologistas señalan que, según datos del Consejo Internacional de Transporte Limpio [4], aplicando una fiscalidad progresiva, que recoja una tasa a los viajeros frecuentes, se pueden generar ingresos para descarbonizar el sector de la aviación de forma equitativa.

[1] Business aviation traffic tracker Europe. December 2022. European Business Aviation Association (EBAA).

[2][3] Estudio de Transport & Environment.

[4] Estudio del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT). Aviation Climate Finance using a global frequent flying levy.

En Amics de la Terra Mallorca utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si sigues navegando en nuestra web entendemos que aceptas su uso.Política de privacidad y cookies