Estrenamos nuevo material educativo sobre Compostaje!

-Estrenamos una nueva Exposición itinerante sobre la situación del Compostaje en Mallorca, reeditamos nuestro manual práctico sobre Compostaje doméstico y  lanzamos la campaña «Cerrando el ciclo naturalmente, composta!»

-Estos materiales didácticos están disponibles para préstamo a centros educativos, asociaciones de vecino/as y otras entidades.

Amics de la Terra Mallorca fomentamos el acceso y consumo equitativo de los recursos naturales, promovemos diferentes modelos de prevención de residuos como el compostaje doméstico o comunitario o el residuo cero, apoyamos iniciativas de reutilización como el sistema de retorno de envases, luchamos contra el consumo de un único uso. El mejor residuo es el que no se genera y por ello fomentamos un cambio de consumo individual y colectivo.

Casi la mitad de nuestros residuos corresponden a la fracción orgánica, la cual se pierde cuando va al «rebuig», la fracción resto que no se recicla ni se aprovecha y que va destinada a la incineradora o al vertedero, con los consiguientes impactos ambientales que esto genera. Además, se calcula que únicamente se está compostando un 3% de lo poco que se recoje selectivamente. Las administraciones locales e insulares tienen mucho trabajo por delante para mejora esta situación y es necesario que hagan de la fracción orgánica su prioridad de gestión.

La ciudadanía puede contribuir proactivamente en esta transición gracias al compostaje doméstico y comunitario descentralizado y de proximidad, además de exigir la implantación de la recogida selectiva de la orgánica en su municipio.

Para visibilizar la importancia de la materia orgánica y el compostaje a la hora de hacer frente a la cantidad de residuos que generamos la sociedad balear, desde Amics de la Terra Mallorca lanzamos la campaña «Cerrando el ciclo naturalmente, composta!», con nuevo material didáctico adecuado para alumnado y ciudadanía.

 

1 .Exposición » Tancant el cicle naturalment, composta!»

Consta de 4 paneles de 2 m de alto x 0,80 m de ancho en formato de roll-ups, los cuales no necesitan ningún sistema de fijación ni paredes. El idioma de la exposición es el catalán (clica sobre la imagen para agrandarla).

El contenido consiste en mapas, gráficos y datos sobre la situación de la gestión y generación de residuos en Mallorca, y cómo la separación y recogida selectiva de la fracción orgánica es necesaria si queremos llegar al horizonte europeo 2020. Se incluyen ejemplos de éxito de iniciativas puestas en marcha en otras partes del Estado español por parte de movimientos vecinales, de alianzas entre restaurantes y entidades, o de centros educativos y huertos urbanos, etc.

Esta exposición itinerante ya está circulando este invierno de 2018, puedes encontrarla en la UIB del 5 al 16 de noviembre.

  • Semana del 5 al 9 Nov: Edifici Mateu Orfila (entrada principal)
  • Semana del 12 al 16 Nov: Edifici Guillem Cifre (1ª planta, Biblioteca)

 También haremos un Curso de Compostaje Doméstico aprovechando la instalación de la Exposición:

– Lunes 12 Nov, 18:00 h – Edifici Guillem Cifre (2ª planta, Sala de Graus)

– Gratuito. Plazas limitadas. Inscripcione al Curso aquí:  https://tinyurl.com/CursCompostatgeADTM

Con la colaboración de l’Oficina d’Universitat Saludable i Sostenible de la UIB y de la Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca.

2. Material acompañante de la Exposición: Flyers con información sintetizada sobre cómo separar correctamente los restos orgánicos, para que la gente pueda llevarse a casa como recordatorio cuando visite la exposición, con el objetivo de facilitar la preparación para el compostaje doméstico (clica sobre la imagen para agrandarla).

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Reedición de nuestro histórico «Manual básico para hacer compost»

Hemos reeditado y actualizado nuestro pequeño manual práctico para el compostaje doméstico que creamos hace dos décadas, para acompañar nuestros cursos de compostaje dirigidos a la ciudadanía interesada en ponerlo en práctica en sus huertos y jardines particulares i/o comunitarios.

Puedes encontrarlo aquí en formato digital y escribirnos si lo quieres utilizar para difundir esta práctica en tu centro de trabajo, centro escolar, municipio, etc. Amics de la Terra Mallorca seguimos ofreciendo cursos grupales sobre compostaje doméstico y comunitario como hemos hecho desde 1997, con más de 10.000 vecino/as de un total de 18 municipios de Mallorca sensibilizados con el compostaje doméstico desde entonces y hasta ahora.

Para más información: amics@amicsdelaterra.org

 

 

 

 

 

 

 

 

Gràcies a la col·laboració de la Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca del Govern de les Illes Balears.

Forma parte del cambio!

Mantente al día de nuestras campañas y de cómo puedes participar.

    He leído y acepto la Política de Privacidad.