-Una veintena de personas voluntarias han colaborado en una jornada de fabricación e instalación de trampas caseras contra la plaga del banyarriquer en el encinar de esta finca de la Serra de Tramuntana.
-Las 68 trampas se han elaborado siguiendo la reciente actualización de los protocolos de la Conselleria de Medi Ambient i Territori.
-El banyarriquer supone una amenaza para los encinares de Mallorca, ya debilitados por el cambio climático, la presión de las cabras y los impactos del temporal Juliette.
Este pasado fin de semana, Amics de la Terra Mallorca ha sumado esfuerzos en la campaña de control de la plaga forestal del banyarriquer (el coleóptero perforador Cerambyx cerdo), que supone una amenaza para los encinares de Mallorca.
Es el cuarto año consecutivo que Amics de la Terra instala trampas caseras (este año reutilizando botellas de agua de 1,5 litros para minimizar capturas accidentales de otros insectos), siguiendo el recientemente actualizado protocolo de la Conselleria de Medi Ambient i Territori. En los últimos años se han capturado más de 760 ejemplares con unas 40 trampas por campaña. Este año se han instado 68 trampas distribuidas por el encinar entre la carretera y las casas de Son Torrella.
La jornada ha contado con la activa participación de una veintena de personas voluntarias, las cuales aprendieron también sobre el ciclo biológico del banyarriquer y la importancia de esta actuación al inicio del verano, para atrapar a los ejemplares de este escarabajo cuando salen de los árboles para reproducirse. Además, se han configurado dos turnos de voluntariado para realizar el seguimiento de las trampas a lo largo de julio y poder así entregar los datos de las capturas a la Conselleria, antes de retirarlas hasta el verano siguiente.
Gracias al Acuerdo de Custodia del Territorio que Amics de la Terra mantiene con la propiedad de la finca, la entidad ecologista trabaja para acercar la ciudadanía a la importancia de los ecosistemas de la Serra de Tramuntana y su biodiversidad, de forma activa y participativa. Otras jornadas participativas en este proyecto de Custodia del Territorio que Amics de la Terra llevará a cabo este 2023 también incluyen tareas de mantenimiento de las reforestaciones más antiguas, intervenciones con especies arbustivas melíferas autóctonas y un par de recorridos botánicos. Estas actividades cuentan no solo con la colaboración del Consorcio de la Serra de Tramuntana, sino también algunas de ellas incorporan la participación de Tramuntana XXI, entidad contratada por la propiedad de la finca para llevar a cabo una gestión integral de ésta.
Estos encinares tienen un valor ecológico inmenso y están amenazados, como todos los de la Serra, por la combinación de factores como su envejecimiento por falta de renovación natural con nuevas encinas, el incremento de las sequías derivadas del cambio climático, la debilitación con las plagas forestales y la presión causada por la superpoblación de cabras y los impactos causados por el temporal Juliette. Desde Amics de la Terra enfatizan que estos bosques son esenciales para la biodiversidad y para luchar contra la crisis climática y que su gestión – tanto en las fincas públicas y espacios naturales protegidos, como en las fincas privadas (las cuales suponen una gran superficie de la Serra) – es de total prioridad.