-La guía tiene formato de microsite web y en uno de sus apartados se detalla, de forma interactiva, los 8 pasos para poner en marcha una comunidad energética.
-Las Comunidades Energéticas son una pieza clave para avanzar, por un lado, en democratización energética y participación ciudadana, y por otro, en la lucha contra la crisis climática y la pobreza energética.
-Desde Amics de la Terra queremos facilitar y animar, con esta guía, a que la ciudadanía pase a la acción como productora de su energía renovable.
Hoy estrenamos la guía «Comunidades energéticas, una guía para impulsar la Energía comunitaria» en formato microsite, con el objetivo de ofrecer una información práctica y detallada a las personas y colectivos que quieran crear una comunidad energética para producir energía renovable.
Las comunidades energéticas son clave para democratizar la energía y enfrentarnos a la emergencia climática contribuyendo a disminuir emisiones. Además, representan una oportunidad para luchar contra la pobreza energética, reforzar el tejido productivo local, fomentar la creación de comunidades resilientes, disminuir la factura eléctrica y aumentar la independencia energética frente a grandes corporaciones. Con esta fórmula participativa, la ciudadanía está siendo realmente la pionera y la impulsora de esta nueva concepción de la producción y la gestión eficiente de la energía.
Si bien hay iniciativas y ejemplos inspiradores de comunidades energéticas en el ámbito europeo, es ahora cuando en el Estado español están empezando a coger fuerza. En las Islas Baleares todavía queda un largo camino por recorrer para su deseada implantación generalizada, pero ya están empezando a surgir iniciativas también.
De hecho, el Gobierno Balear, especialmente a través del Instituto Balear de la Energía, ya ha empezado a dar pasos para avanzar en esta fórmula participativa para la transición energética, y a finales de este mes finaliza su pionera convocatoria dirigida a las administraciones locales para el fomento de la creación de comunidades de energías renovables locales para autoconsumo colectivo.
En la guía que Amics de la Terra lanza hoy, se explica el camino a seguir – paso a paso – para conformar una comunidad de este tipo y no perderse en una carrera de obstáculos, puesto que, a pesar del potencial de las comunidades energéticas, hay aspectos complejos. La guía facilita el proceso e informa sobre qué posible financiación hay, o cuáles son los impedimentos más comunes y como sortearlos.
Desde esta entidad ecologista, recuerdan que el Gobierno del Estado español tiene que trasponer pronto la Directiva Europea Renovable (REDII), la cual, junto con el aumento de fondos destinados a la Transición ecológica en los PGE para 2021 y los fondos de Recuperación Europeos, tendrían que representar una oportunidad única para la transición ecológica justa y urgente. En este sentido, son necesarios objetivos vinculantes y medidas concretas de impulso de las comunidades energéticas.
Amics de la Terra hace años que trabajamos para impulsar la energía comunitaria y el autoconsumo energético con el fin de poner la energía renovable en manos de la ciudadanía, restando poder a la industria de los combustibles fósiles y las empresas oligopolistas de nuestro sistema eléctrico, y promoviendo una transición energética con una generación muy distribuida y en armonía con nuestras limitaciones territoriales, y que al mismo tiempo garantice las necesidades de suministro.
Puedes acceder a la microsite – Guía práctica – aquí:
https://www.tierra.org/comunidades-energeticas/
Desde ella, también puedes descargarte directamente la versión PDF de la Guía.