¡Únete al movimiento para recuperar el derecho a beber agua del grifo!
La potabilidad y disponibilidad del agua es un asunto que nos compete. La transparencia y el control de los datos es una exigencia y un derecho que nos pertenece, tal como se registra a la Resolución 64/292 de las Naciones Unidas.
Sin embargo, en las Islas Baleares hay una falta de disponibilidad de datos sobre la calidad del agua del grifo, lo que provoca confusión y un posible exceso en el consumo de agua embotellada.
Save The Med, Cleanwave y la SEAE (Sociedad Española de Agroecología) están trabajando en alianza para mapear la calidad del agua del grifo en las Islas Baleares, poner estos datos a disposición del público, evaluar su efecto sobre el consumo de botellas plásticas de agua y, en última instancia, especificar las acciones a tomar basadas en los resultados.
Para tener éxito, necesitamos ser la mayor cantidad de personas posible, de todos los municipios de Baleares, exigiendo los datos que son legítimamente nuestros.
Amics de la Terra Mallorca ya nos hemos unido, al igual que Fundació Rezero y ONGAWA , y os animamos a participar!
Lo que te proponemos es que personalmente envíes a la compañía / ayuntamiento una carta oficio (que Save The Med, entidad que coordina el proyecto, se encargará de enviaros) en la cual se solicitan las analíticas completas y así mismo que éstas sean facilitadas periódica y públicamente.
Posteriormente, en colaboración con expertos, Save the Med elaborará una base de datos con el objetivo de analizar y hará el seguimiento de los resultados, para finalmente, ofrecerlos a la ciudadanía públicamente.
Para colaborar en la campaña os solicitamos que enviéis a tupa@savethemed.org un email con estos detalles:
- Nombre y apellidos:
- E-mail:
- Municipio de residencia:
El proyecto se llevará a cabo en las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera y abarca todo el ciclo del agua, desde el origen de los acuíferos hasta las plantas de tratamiento y plantas desaladoras incluyendo la gestión del agua por parte de la administración y llegando finalmente a la acción de la ciudadanía como consumidora de agua.